Dentro del proyecto ASERTOS llevado a cabo por Arquitectos sin fronteras levante y la asociación QUATORZE llevan a cabo procesos participativos para el desarrollo local del barrio Cementerio en Alicante.

IMAGINARIOS POSITIVOS: ENTENDER LA COMUNIDAD PARA CAMBIAR EL BARRIO

Para abordar la complejidad del Barrio como conjunto, nuestro equipo cuenta también con el apoyo de un antropólogo, artistas plásticos y un ingeniero agrícola. Gracias a ellos empezamos a trabajar lo común desde las fachadas, las calles y sobre todo, desde la memoria.
Antropología: Conocer en profundidad las lógicas socio-antropológicas del Barrio, partiendo de la visión interna de sus propios habitantes, a fin de promover dinámicas sociales que revitalicen la vecindad y el vecindario, en su doble vertiente de espacio humano y urbano. La investigación-acción-participativa (IAP), será una herramienta de desarrollo, en donde los sujetos implicados se vayan haciendo protagonistas de las transformaciones que ellos mismos decidan.
Vegetación: Promover la planificación espacial identificando aquellas zonas multifuncionales, susceptibles de su transformación y restauración, dando importancia al ajardinamiento y a la instalación de elementos naturales. La infraestructura verde, ya sea en forma de parques, jardines, bosques o huertos urbanos, es clave para la mejora de la salud pública y la calidad de vida, aportando numerosos beneficios sociales, como son el refuerzo de lazos de la comunidad, la interacción social y el arraigo.
Arte: Diseñar y ejecutar pinturas murales en el Barrio, a través de un mosaico de imaginarios positivos que reflejen la mirada plural del vecindario. El proceso pretende impulsar una identidad común, que nazca de la reflexión conjunta de habitantes y usuarios, atendiendo a la participación continua de los públicos más vulnerados. A través de una dinámica de intercambio y construcción de consensos, se busca una cohesión real de la comunidad. El proceso de generación de este imaginario pretende también redefinir la relación con la Ciudad, cambiando la imagen en los medios de comunicación, las alianzas con colaboradores e instituciones, así como la vida política. En ésta intervención colaboramos junto a Roger Cubí e Irene Marugan para la realización del mural.


ZONA NORTE FLOW 2019

En esta edición los coordinadores del Centro Municipal Socioeducativo Sidi-Ifni/Nou Alacant decidieron enfocarlo exclusivamente a la pintura mural. A raíz de nuestra intervención en el año anterior y conocernos se pusieron en contacto con nosotros y confiaron en Doble13 para desarrollar la propuesta y llevarla cabo.
Junto al centro social diseñamos una planificación para impartir 10 semanas de talleres adaptados a las diferentes edades de los niños y adolescentes de 6 a 16 años en técnicas creativas y muralismo.
El objetivo final era darle nueva vida al espacio, involucrar a los chavales y pintar murales en el interior del centro, la fachada y los 2 edificios colindantes con la aprobación de las comunidades de vecinos involucradas, ya que se encontraban en estado de deterioro. A través de esta intervención renovamos el aspecto de una zona muy transitada y fomentamos la dinamización de espacios públicos involucrando a las generaciones más jóvenes del barrio.
De este modo es posible transmitir valores de respeto y convivencia, acercar el arte a los jóvenes mediante una práctica cultural, ampliar conocimientos y educar la mente creativa de modo que alimente la expansión del pensamiento. Es de valorar el empeño y participación que los usuarios ponen, ya que consiguen desarrollarlo con cariño y hacer propio un proyecto comunitario en el que descubren sus propias inquietudes artísticas.
Para finalizar la intervención celebramos el acto de clausura el 14 de diciembre de 2019. Familiares y vecinos vinieron a conocer de cerca todo el trabajo que habíamos desarrollado durante las semanas anteriores. Proyectamos videos de todo el proceso, vimos la evolución y realizamos una pequeña ruta a través de los murales mientras los niños y adolescentes contaban toda su experiencia in situ a todos los asistentes.
Las intervenciones del programa de este año se desempeñaron con éxito y con un resultado impactante para toda la comunidad, ya que conseguimos dar visibilidad y notoriedad al trabajo que desarrolla el centro con una repercusión muy positiva y un resultado profesional.

ZONA NORTE FLOW 2018

Es la segunda edición de un pequeño festival de media jornada. Evento realizado el 16 de Diciembre de 2018 abierto a todos los vecinos y público que quisiera conocer lo que estaba sucediendo.
Es el resultado del programa de participación ciudadana enfocada a niños y jóvenes de entre 6 a 16 años en riesgo de exclusión social a través del Centro Municipal Socioeducativo Sidi-Ifni Nou Alacant. A lo largo del año desarrollan diferentes tipos de actividades que dio lugar a “Zona Norte Flow” a modo de festival de clausura para finalizar la temporada.
Dentro del marco de la integración social y con la participación de artistas de diversos ámbitos como las artes escénicas, taller de rimas y grafiti se llevaron a cabo varias actividades con el objetivo de aportar valores, crear una convivencia y dar a conocer a los usuarios nuevos entornos culturales a través del arte. Se trata de generar un ambiente de expresión, en este caso, dando protagonismo a la cultura hip hop donde los niños y jóvenes realizaban coreografías que habían preparado anteriormente y mostraban su potencial con el micrófono mientras se efectuaban grafitis y murales que enriquecían el ambiente
Nos ofrecieron la oportunidad de involucrarnos en el evento en el que decidimos aportar nuestro granito de arena. Realizamos un mural y documentamos en video audiovisual a modo de recopilatorio todo lo que sucedió ese día.
El resultado fue muy positivo y gratificante a nivel general, tanto para la organización y artistas como para los jóvenes y vecinos del barrio, pues dio lugar a una jornada de diversión y participación teniendo buena acogida, pues todos nos quedamos con ganas de repetir ya que fue algo novedoso en la zona.
Mediante estas propuestas de ocio y acercamiento a los jóvenes se fomenta la convivencia. Mostrarles que son capaces por ellos mismos de ser creativos, la cultura en todos los casos abre la mente, educa e inculca valores de respeto entre otros.
Esto nos abrió la puerta a conocer este tipo de acciones sociales y la importancia tan necesaria de seguir fomentando estas actividades. Hecho que nos hizo plantearnos dentro de la cooperativa involucrarnos y apoyar nuevas alternativas de acción social en un entorno tan enriquecedor, vulnerable y necesitado.

Síguenos Instagram.LinkedIn.Vimeo.
...

Este sitio es único por lo que requiere un navegador más moderno para poder trabajar.

¡Actualízate!