Alianza II – «Economía Circular»
El número dos de la serie Alianza es «Economía Circular». Se trata de un mural que habla, principalmente, de dos ideas: «ciclo biológico» y «economía circular», concepto que da nombre a la obra. Para nosotros es muy importante definir todos los aspectos como el estudio colorimétrico, el significado dentro de un conjunto o las técnicas y acabados idóneos.
Adéntrate en «Economía Circular» y descubre todo lo que hay en ella.
Los segmentos circulares, principalmente hacen ensalzamiento a la economía circular, recordando este movimiento de una manera literal y centrada en la escena. Ésta es la estructura principal donde confluye todo el diseño.
La perspectiva; representa la enormidad de la naturaleza, sus extensiones a lo largo y ancho del planeta. El punto de fuga de la perspectiva paralela se establece en el ojo derecho del búho, acentuando la mirada penetrante y permanente. También logramos profundidad y sensación de amplitud, jugando un papel clave con el cielo y demás elementos del diseño.
El búho en el centro de la escena; representa la mirada de la naturaleza, seria, guerrera, tranquila y paciente. El árbol centenario en el seno de una botella de plástico, representa la esperanza de la correcta gestión de los residuos, que cronológicamente permite a la naturaleza seguir su curso. Metafóricamente, esta botella, sustituye la envoltura protectora de una semilla. De la botella de plástico abierta emana agua que significa la fluidez de los elementos, la no interrupción del ciclo natural.
Los peces representan lo frágil que resulta el elemento “agua”, ya que la contaminación de los medios marinos y ríos están en peligro por la explotación de recursos, las actividades industriales y los daños colaterales que sufren con otras prácticas. Las nubes simbolizan el oxígeno, la contaminación del aire se interpreta un cielo limpio que nos serena y nos hace sentir bien, pero también nos recuerda que no podemos perder de vista su cuidado.
Mural Alianza – «Economía Circular»
Cuadrado y rectángulo; se añaden estas formas geométricas principalmente para calmar la necesidad de espacio y minimizar la sensación angosta. Mostrando de fondo un cielo con nubes con luz de tarde temprana. Dentro nos encontramos las semillas de diente de león que representan la necesidad de armonía y paz con todos los seres vivos. También nos encontramos la continuación de las ramas del árbol representado en estos segmentos con colores invertidos.
El mensaje, el sentido de representación es la alteración de la naturaleza y responsabilidad del ser humano. Es un recordatorio de la realidad que vivimos y del compromiso que tenemos con el medio ambiente.